La Coordinación ReCh esta conformada por 3 personas socias de las redes miembros, que son elegidas por el Consejo ReCh en elección anual. La Coordinación ReCh tiene como función dar la conducción ejecutiva y administrativa de ReCh y se compone por 3 cargos: Dirección Ejecutiva, Secretaría General y Secretaría de Comunicaciones.
Braulio Rojas Castro, Doctor en Filosofía (PUCV), Magister en Filosofía mención Pensamiento Contemporáneo y Licenciado en Filosofía (UV). Su trabajo de investigación se encuentra situado en el cruce entre Filosofía y Literatura, enfocado a la indagación sobre literaturas portuarias del Cono Sur, desde la perspectiva de las literaturas regionales y el levantamiento de cronotopos marítimo-portuarios en el canon literario nacional. A partir de su especialización doctoral en la filosofía de Baruch Spinoza ha sustentado una propuesta de análisis literario desde la ontología de los afectos spinozista y la forma como ha sido recepcionada desde la teoría del transindividual. Actualmente trabaja como investigador en la Universidad de Playa Ancha en Valparaíso, y es docente del Magister en Literatura de la misma universidad. Es investigador responsable del Fondecyt de iniciación a la investigación 11201272: “Genealogía del cronotopo urbano-portuario en la narrativa de Valparaíso: una propuesta contrahegemónica”.
Ha sido miembro de la directiva de la Asociación de Investigadores en Artes y Humanidades en el período 2019-2021, asociación de la cual aún forma parte.
Arturo estudio psicología en la Universidad Diego Portales, y es MSc en psicología de la Universidad de Alberta, dónde actualmente cursa sus estudios de doctorado. Su trabajo ha sido principalmente dentro de la psicología experimental y las ciencias cognitivas, investigando actualmente cognición musical y música, utilizando redes neuronales artificiales.
Arturo también se dedica a la comunicación del conocimiento, utilizando el diseño sonoro y la producción de podcasts.
Mónica Barrientos es chilena, PhD en Hispanic Languages & Literature de la Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos y profesora en la Universidad Autónoma de Chile. Es editora de Catedral Tomada. Revista de Crítica literaria latinoamericana de la Universidad de Pittsburgh. Su línea de investigación es escritoras chilenas durante la dictadura y post-dictadura, con especial atención a la obra de Diamela Eltit. Actualmente trabaja en una investigación FONDECYT centrada en escritoras chilenas de la postdictadura. Su próximo libro La pulsión comunitaria en la obra de Diamela Eltit se publicará el 2019 por LARC-LASA.
SOCHEL