Coordinación, Consejo y Comisiones
Redes Chilenas de Investigación (ReCh) es una Red de Redes, dedicadas a la investigación en todas sus áreas del conocimiento y etapas de su carrera. Conformada por redes de investigadoras e investigadores en Chile y en el mundo, nos dedicamos a incidir en políticas publicas de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para el país.
ReCh se organiza por medio de la Coordinación, del Consejo y sus Comisiones de trabajo.
La Coordinación ReCh esta conformada por 3 personas socias de las redes miembros, que son elegidas por el Consejo ReCh durante elección anual. La Coordinación ReCh tiene como función dar la conducción ejecutiva y administrativa de ReCh y se compone por 3 cargos: Dirección Ejecutiva, Secretaría General y Secretaría de Comunicaciones.
El Consejo de Redes Chilenas esta compuesto por una o un representante de cada red miembro y es el órgano que toma decisiones político-estratégicas de esta red de redes.


Las actuales Comisiones de ReCh corresponden a:
- Comisión Becas
- Comisión Retribución
- Comisión de Género
- Equipo de Comunicaciones
- Comisión Orgánica
- Comisión Transitoria Decretos 664 y 335
Si eres socia/o de una red miembro y te interesa participar en una (o más) de las Comisiones de ReCh, inscríbete aquí: https://redeschilenas.cl/comisiones/
Si te interesa saber más sobre las redes miembro, nuestra organización y comisiones de trabajo de ReCh, escríbenos a contacto@redeschilenas.cl.
Aquí puedes ver la versión más actualizada del Reglamento ReCh:
Reglamento-Redes-Chilenas-2018-09-finalLa Asociación Chilena de Filosofía nace en octubre de 2009 con la realización del I Congreso Nacional de Filosofía. Los objetivos de la ACHIF son el desarrollo, la promoción, el cultivo y la protección de la actividad filosófica en Chile, y su principal tarea es la de convocar periódicamente a un Congreso Nacional (en un ritmo bienal). Cada dos años, y siempre en el marco de la celebración del Congreso Nacional, se elegirá una nueva directiva, cuya tarea consistirá—no exclusiva, pero sí fundamentalmente— en organizar la próxima versión del encuentro.
La Asociación Nacional de Investigadores en Postgrado (ANIP) se constituyó el 17 de Abril de 2008 tras una masiva marcha de investigadores el 2007 en la ciudad de Santiago de Chile, quienes dieron a conocer el descontento por retraso en los pagos y precarias condiciones laborales de muchos investigadores. A partir de esa experiencia se propuso generar un espacio de diálogo y análisis de conflictos en torno al quehacer del investigador con postgrado en Chile. Desde el 2008 ANIP ha conseguido una serie de mejoras para los investigadores en postgrado, así como también para quienes acceden a financiamiento para investigación en ciencia.
Somos una asociación sin fines de lucro que reúne a investigadores, principalmente académicos, de las disciplinas de las humanidades y las artes en Chile. Nuestros objetivos son intervenir en fomentar las condiciones de la investigación y trabajo en el campo de artes y humanidades.
Más Ciencia para Chile es un movimiento ciudadano de la Fundación Más Ciencia tendiente a abrir el debate en torno a la urgente necesidad de que Chile cuente con más y mejor ciencia y tecnología, como también para propender a la socialización del conocimiento.
Nexos nació formalmente el año 2010 y nuestra misión es promover las carreras de científicos chilenos en EEUU y en Chile. Servimos a nuestros integrantes ayudándoles en su búsqueda de trabajo, estableciendo colaboraciones científicas, y promoviendo su trabajo en Chile y en EEUU. Además, generamos espacios para hablar de políticas públicas en ciencias.
Nuestro objetivo es aumentar el número de científicos chilenos en academia, industria, y otras instituciones promoviendo ciencia en Chile y en EEUU.
La Asociación Red de Investigadoras se declara feminista y tiene por finalidad u objeto la investigación, el desarrollo tecnológico, la innovación, la transferencia, la difusión y la divulgación con enfoque de género y podrá realizar sus actividades en los siguientes ámbitos de acción:
Investigación Científica, Innovación,Desarrollo,Transferencia,Divulgación,Difusión tecnológica.
REDICEC es una plataforma para la creación y expansión de vínculos de investigación entre Chile y Canadá. A través de REDICEC tenemos la oportunidad de aportar al desarrollo de la investigación en diversas áreas del conocimiento. Nuestra misión consiste en posicionarnos como una entidad generadora de alianzas estratégicas e interdisciplinarias entre quienes participan en las distintas áreas del conocimiento, con el objetivo de contribuir al desarrollo de proyectos de investigación entre Chile y Canadá.
RIECH está constituida por investigadores chilenos y extranjeros dedicados al estudio de la educación chilena en todos sus niveles (pre-escolar, escolar, secundaria y superior) y desde múltiples perspectivas disciplinares, metodológicas e ideológicas. L@s miembros de RIECH son académicos, estudiantes de posgrado de universidades chilenas y extranjeras, así como también educadores y profesionales de organizaciones privadas y públicas a cargo del diseño, implementación, y evaluación de políticas y programas educacionales en Chile.
Por el momento, RIECH funciona con un equipo de coordinación y un comité académico.
La Chilean Society en la Universidad de Edinburgo, Escocia, busca promover la cooperación y el establecimiento de vínculos entre los estudiantes chilenos en la Universidad, residiendo en Edimburgo, y también con profesores y personal de la Universidad de Edimburgo que interesados en la realidad chilena, así como promover el desarrollo de redes entre los chilenos personas residentes en Escocia y varias instituciones académicas y profesionales en Chile.
Asimismo, nuestros principales objetivos son: a) Generar instancias de intercambio académico, b) Promover la gestión y apoyo de redes de investigación, c) Visibilizar la producción académica y cultural de Chile en Escocia, d) Fomentar las relaciones académicas entre la Universidad de Edimburgo y, e) Desarrollar instancias que ofrezcan oportunidades de entretenimiento y socialización comunitaria con Universidades Chilenas.
UQ Chile es una agrupación creada en el año 2015 en la Universidad de Queensland (Australia) que busca promover la interacción académica, social y profesional entre estudiantes, alumni, profesionales, investigadores e investigadoras en diversas áreas del conocimiento. Nuestra asociación pretende además fomentar el desarrollo profesional de estudiantes Chilenos en la Universidad de Queensland a través de alianzas estratégicas con la comunidad Australiana, facilitando el intercambio académico e industrial entre Chile y Australia. Como asociación, UQ Chile busca facilitar la integración y adaptación de estudiantes y profesionales chilenos en la Universidad de Queensland, así como también apoyar su adaptación y transición a la vida y cultura Australiana.
Y nuestro reglamento de Etica: