Doctor en Filosofía por la Universidad de Groningen, Holanda, Master en Filosofía de la Universidad de Chile, Abogado de la Universidad Católica de Chile y Licenciado en Filosofía en la misma Universidad. Es miembro de la Red de Investigadores Chilenos en Holanda (INNL) y fue también vocero de la Comisión Retribución de Redes Chilenas.
Leonardo es doctorando en Derecho, Universidad de Salamanca. Máster en Análisis Económico del Derecho Universidad Complutense; Magíster en Política y Gobierno FLACSO. Académico de la Universidad de La Frontera, ex Director de la Escuela de Derecho y asesor en temas de Propiedad Intelectual Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica y UTT (OTL UFRO). Miembro Centro de Estudio y Promoción de los DDHH UFRO. Gestor Centro de Apoyo a la Tecnología e Innovación CATI Araucanía (INAPI-OMPI). Investigador Cátedra UNESCO Niñez, Juventud, Educación y Sociedad. Docente Academia Judicial de Chile. Director Centro de Estudios para el Desarrollo (CED), Director CFT Teodoro Wickel, Consejero científico Ufro University Press, Miembro Comité Ético Asistencia Clínica Red Salud Mayor Temuco. Es socio activo de la Red de Investigadoras (RedI).
Doctora en Ingeniería Química de McMaster University y Química Industrial de la Universidad Católica de Chile. Siendo becaria de Becas Chile, participó en la fundación de Redes Chilenas de Investigación (ReCh) y de REDICEC siendo actualmente socia. Miembro de la Comisión Becas y Equipo de Comunicaciones ReCh. Es socia de Red Investigadoras (RedI) y Asociación Nacional de Investigadores en Postgrado (ANIP), estando en esta última en las Comisiones de Género, Disidencias Sexuales y Paridad y Comisión de Comunicaciones. Además, se dedica a Desarrollo de Negocios para Exploración Minera y Medio Ambiente en Actlabs. Fue la segunda Secretaria General ReCh, en coordinación junto a Adriana Bastías y Andrea Lagos.
Ignacio es Físico y candidato a doctor en Ciencias Físicas de la Universidad de Concepción. Fue Director Ejecutivo de Redes Chilenas de investigación (ReCh) durante 2019-2020 y actualmente es colaborador de ANIP. Ignacio es investigador en Sistemas Complejos y Aplicaciones Interdisciplinarias de la Física Estadística.
Andrea es Socióloga de la Universidad de Valparaíso. Máster en Investigación Sociológica y Doctora en Sociología, ambos por la Universidad de Barcelona. Becaria de estudios de postgrado por Becas Chile 2012-2017. Fue parte de la coordinación de Red INCHE (Barcelona, España). En Rech participó como Directora de Comunicaciones durante dos periodos. Hoy se encuentra inserta en Chile realizando actividades de docencia e investigación. Además, es coordinadora de Formación Docente en Fundación SUMMA.
Italo es Ing. Agrónomo y MSc de la PUCV y PhD de la Universidad de California, Davis. Actualmente es Profesor en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y su investigación se centra en entender la estructura y función de las plantas en un escenario de cambio climático. Participó en la Fundación de ReCh siendo Vicepresidente de la asociación Chile-UCD y fue el primer Director Ejecutivo de ReCh.
Estefanía es Ingeniera Forestal de la U. Chile, MSc y candidata a Doctora en Ciencias Forestales de la UBC. Sus postgrados fueron co-financiados por ANID (ex-Becas Chile). Es miembra activa y fue parte del directorio de Redicec por 4 años. Estefanía fue Secretaria General de Rech, en la primera coordinación, participando activamente en su creación.
Luis Felipe Orellana es Ingeniero Civil de Minas de la Universidad de Chile y Doctor en Geomecánica de la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL), Suiza. Durante sus estudios de Doctorado participó en la fundación de los Investigadores Chilenos en Suiza (ICES) y ReCh. En ReCh lideró la comisión de Estatutos y luego la comisión de Inversión en Ciencias, Tecnologías e Innovación (CyT + i) para Chile. Desde Marzo de 2019, Felipe es Profesor Asistente del Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile.